Conéctate con nosotros

Cine

Shinsuke Nakamura podría retornar a NJPW al concluir su vínculo con WWE

Publicado

el

Las especulaciones sobre el destino profesional de Shinsuke Nakamura cobran fuerza a medida que se acerca el final de su contrato con WWE. Según información proporcionada por Sean Ross Sapp durante una emisión reciente de Fightful Select Backstage, AEW no contempla incorporar al luchador japonés, mientras que se vislumbra como probable su regreso a New Japan Pro Wrestling.

Descartada la opción AEW

Al ser cuestionado directamente sobre el interés de AEW por fichar a Nakamura, Sapp fue contundente al afirmar que actualmente no existe ninguna intención en ese sentido por parte de la compañía. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que esta situación cambie con el tiempo, enfocándose principalmente en la perspectiva de un regreso a NJPW.

“En estos momentos, AEW no tiene interés en Shinsuke Nakamura, es algo que puede cambiar en el futuro. He conversado con gente del entorno del luchador y es probable que cuando termine su contrato con WWE, firme con New Japan Pro Wrestling”

Desgaste progresivo en WWE

El declive en la participación del luchador en los shows de WWE ha sido evidente en los últimos meses. Su última intervención se registró el 13 de junio durante un combate clasificatorio para King of The Ring en SmackDown, donde formó parte de una Fatal-4-Way Match que terminó con la victoria de Cody Rhodes sobre Andrade, Damian Priest y el propio Nakamura.

Anuncio

Estas condiciones han alimentado las conjeturas sobre el estado actual de su trayectoria en la empresa, considerando que Nakamura habría cumplido un ciclo en WWE según análisis de su entorno más cercano.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebridades

Sabina Berman lanza su nueva novela ‘Los billonarios desaparecen…’

Publicado

el

Una historia crítica sobre el sistema económico mundial

La reconocida periodista y escritora mexicana Sabina Berman presenta su más reciente obra literaria titulada “Los billonarios desaparecen…“. Este nuevo proyecto editorial se suma a su amplia trayectoria profesional que abarca múltiples disciplinas como la dramaturgia, el periodismo, el cine y la televisión.

En una cita incluida dentro de la novela, el personaje de Wermer, un prestigioso matemático con un teorema que lleva su nombre y ganador del Premio Nobel, expone una visión crítica sobre la distribución de recursos: “Siendo que los recursos siempre son limitados y el afán de ganancia de los individuos es siempre ilimitado, la condición de escasez es una condición universal. Por lo tanto, se establece siempre entre los individuos una competencia en la que los más capaces triunfan en la medida de su superioridad y los menos capaces pierden en la medida de su inferioridad“.

Un viaje a la élite mundial

El escenario central de la historia se traslada a la famosa ciudad suiza de Davos, donde se desarrolla anualmente la Cumbre de Líderes Globales. Esta ubicación simbólica permite a Berman explorar el entorno donde se toman decisiones que impactan al planeta: “Del otro lado de las nubes, la pequeña ciudad de Davos, rodeada de montañas nevadas, amanecía blanca y billonaria aquel miércoles de enero. Ahí empezaban a llegar el 1% de los primates habladores más ricos y poderosos de la tribu humana“.

Wermer, el matemático anciano, protagoniza una misión urgente por transformar el sistema actual que, según el autor, ha generado profundas brechas sociales. La novela refleja preocupaciones contemporáneas sobre los efectos de los avances tecnológicos, la crisis ambiental y la desigualdad global.

Anuncio

Detalles de la publicación

  • Título: Los billonarios desaparecen…
  • Autora: Sabina Berman
  • Fecha de lanzamiento: Ya disponible en librerías
  • Editorial: Grijalbo – Penguin Random House
  • Páginas: 256
  • Tipo de encuadernación: Tapa blanda con solapa
  • Formatos: Disponible en físico, ebook y audiolibro

Continuar Leyendo

Celebridades

Luis Gerardo Méndez revela el rol icónico de ‘La familia P. Luche’ que marcó su trayectoria artística

Publicado

el

Ascenso a la fama

El intérprete mexicano de 43 años confesó en charla con Buzzfeed cuál de sus personajes le significó alcanzar el máximo exponente de su trayectoria profesional. Este rol corresponde a uno de los papeles protagónicos en la emblemática comedia televisiva ‘La familia P. Luche’, programa que permaneció más de una década en pantalla.

Identidad icónica

El artista reconoció que gran parte del público sigue vinculándolo con el nombre de Manuelangas, caracterización que lo convirtió en una figura inolvidable de la televisión nacional. ‘Este es probablemente el pico de mi carrera, es cabrón cuando has hecho 20 películas, serie de televisión en Netflix en Amazon, películas en Hollywood y la gente te grita: ‘Qué pasó mi Manuelangas’

Conexión profesional

El protagonista de ‘Mentiras: la serie’ reveló haber sido convocado directamente por Eugenio Derbez para formar parte del elenco de la recordada producción cómica. Esta experiencia marcó un antes y después en su desarrollo artístico, compartiendo set con talentos como Regina Blandón.

Actualidad y controversia

Actualmente el actor mantiene presencia en la plataforma Amazon Prime con su participación en el exitoso programa que se encuentra entre los diez más vistos de la plataforma. Sin embargo, sus declaraciones sobre ciertos aspectos de la producción han generado debate en espacios digitales, particularmente en torno a la evolución de temas sensibles a lo largo del tiempo.

Anuncio

‘No sólo era complejo adaptar la obra de teatro a la pantalla, sino traer una obra de teatro que se escribió hace 16 años al 2025. Hay temas que en la obra de teatro hace 16 años eran muy relevantes, por ejemplo, el arco de Emmanuel que era una mujer trans de alguna manera; hoy ese arco es problemático, entonces nos interesaba tocar otro tipo de problemáticas.’

Continuar Leyendo

Celebridades

El declive de las revistas de lujo: cómo el derroche dio paso a la austeridad

Publicado

el

El esplendor de un imperio editorial

En su etapa dorada durante las décadas de 1990 y 2000, Condé Nast dominaba el mercado editorial con títulos como Vogue, Vanity Fair y GQ, que definían estándares de moda, celebridades y estilo de vida. Editores como Anna Wintour, Tina Brown y Graydon Carter eran figuras poderosas, rodeadas de un aura casi mítica. La empresa, bajo la tutela de S. I. Newhouse Jr., invertía fuertemente en mantener una imagen de lujo, desde sesiones fotográficas millonarias hasta viajes en Concorde y hospedajes en hoteles de cinco estrellas.

El derroche como filosofía de vida

El gasto desenfrenado era moneda corriente. Un ejemplo emblemático fue la portada de Vanity Fair fotografiada por Annie Leibovitz en 2001, que costó 475,000 dólares (equivalentes a 850,000 actuales) con participación de estrellas como Nicole Kidman y Sophia Loren. “Fue como Vietnam, los gastos”, recordó Carter al justificar el costo ante Newhouse, quien aprobó la inversión con su característica indiferencia. La filosofía de Alexander Liberman, director editorial durante décadas, era clara: “¡Hazlo todo a lo grande!”.

El despertar de la realidad financiera

En 1998, la revista Fortune reveló que Condé Nast era prácticamente insolvente, con márgenes de ganancia del 5%, muy por debajo de rivales como Cosmopolitan. La crisis de 2008 aceleró su decadencia, y proyectos como Portfolio, una revista de negocios lanzada con un presupuesto de 150 millones de dólares, terminaron en el fracaso. Una sesión fotográfica con un elefante para ilustrar un artículo sobre derivados crediticios costó 30,000 dólares, pero la revista cerró poco después de la quiebra de Lehman Brothers.

La transición hacia la austeridad

Hoy, el imperio editorial es una sombra de su pasado. Revistas como Self y Teen Vogue han eliminado sus ediciones impresas, y los lujos como viajes en limusina o hospedajes en el Ritz han sido reemplazados por economías de escala. La reciente renuncia de Anna Wintour como editora de Vogue después de 37 años marca un punto de inflexión. “No sales lo suficiente en Page Six”, le advirtieron una vez a una editora, resumiendo la presión por mantener la visibilidad en un mundo que ya no valora lo mismo.

Anuncio

Legado en un mundo digital

A pesar de su declive, el legado de Condé Nast perdura. Plataformas como Reddit, adquirida en 2006 por 10 millones de dólares y vendida en 2024 por 2,100 millones, financian ahora sus operaciones. Mientras las redes sociales democratizan el glamour, la obsesión por el estatus y la imagen sigue intacta, aunque ahora se manifiesta en formatos verticales de Instagram en lugar de portadas horizontales. “El dinero no era algo en lo que se pensara”, recordó Polly Mellen, editora de Vogue, en una era donde cada centavo cuenta.

Continuar Leyendo

De moda

Anuncio